Ayudar es una acción que nos enseñan desde que somos muy pequeños, lo que te voy a compartir en esta serie especial son algunas sombras de la ayuda en las que es importante trabajar para que no se vuelva una ayuda tóxica; algunas diferencias entre la ayuda femenina y masculina; la relación entre la alta empatía y la ayuda; y las habilidades emocionales para desarrollar el arte de ayudar.
En este primer video te hablo sobre la diferencia entre “ayudar” ya acompañar.
Nos han enseñado toda la vida que “ayudar al que lo necesita” nos hace buenas personas, buenos amigos, buenos vecinos.
Se asume que ayudar es, per se, algo bueno, positivo, íntegro.
Pero el punto de partida desde el que brindamos esa ayuda hace toda la diferencia entre ser de utilidad para otros y buscar validación.
Hoy te hablaré de la responsabilidad de ayudar, de cómo los ayudadores siempre querrán intervenir para resolver problemas con los que se enfrentan, y te invito a trabajar ese miedo a “lastimar” por no saber cómo ayudar, y responder de forma eficiente ante las crisis y necesidades afectivas de otros.
En este video quiero hablarte sobre el perfil del ayudador o ayudadora crónica, informal, honorario. Este perfil que sienten los que dicen “no soy psicóloga pero…” o “yo soy el psicólogo honorario de mi grupo de amigos”. Te quiero contar por qué eres así y lo que hace falta para que tu gran tendencia a ayudar sea un talento y no una pesadilla.
Ayudar no es cuestión de género, todas las personas sensibles queremos aliviar el sufrimiento ajeno, sobre todo de los que amamos y conocemos, pero nos han socializado para que nuestro enfoque de solución sea uno solo y quiero invitarte a que lo desmitifiquemos juntxs.
Hoy te quiero hablar sobre la sombra de la empatía y por qué, siendo un acompañante emocional, necesitas aprender a ser responsable contigo.
Acompañar emocionalmente no es un castigo, es el arte de estar al lado de alguien que está en crisis y serle de ayuda sin perderte a ti y sintiéndote orgulloso/a por la forma en la que interviniste: sin manipulación y sin querer hacerte cargo de los problemas ajenos.
El superpoder del acompañamiento emocional es saber ofrecerlo desde un lugar regulado y justo.
En esta última entrega quiero compartirte 5 habilidades emocionales que necesitas fortalecer para convertirte en un acompañante emocional eficiente, que reduzca la angustia de la otra persona, sin provocartela a ti, y que limpie la perspectiva para facilitar soluciones.
El Programa en Acompañamiento Emocional te da las herramientas para incrementar tu capacidad de respuesta a las necesidades afectivas, tuyas o de las personas con las que convives, a través de la regulación emocional y así reducir el estrés por abrumación, ganar confianza en construir bienestar emocional propio e incidir en el de la gente con la que mantienes una relación familiar, laboral o personal, desde un espacio de respeto por el proceso de cada uno.
Mayo, 2025
🔹 Herramientas de regulación emocional
🔹 Comunicación afectiva y efectiva
🔹 Métodos prácticos de acompañamiento
✨ Descubre el Programa de Acompañamiento Emocional y conviértete en una persona que sostiene, sin cargar.
Un programa para personas empáticas, sensibles, y con vocación de servicio; así como para quienes se vinculan de manera frecuente con otras personas y buscan tener más herramientas para ayudarlas sin quedar drenadas energéticamente en el proceso.