Facilitadora y directora académica del IEE
Pedagoga, neuropsicóloga educativa y coach en sexo, amor y relaciones. Desde 2008, ha trabajado en el ámbito de la afectividad humana en espacios clínicos, empresariales y académicos. Fundó su propio negocio de coaching emocional y, desde hace más de nueve años, acompaña procesos individuales, talleres y retiros.
Es una apasionada del aprendizaje continuo, con una fuerte vocación por traducir temas complejos en herramientas prácticas que permitan habitar mejor el mundo emocional. Además de su labor como facilitadora, dirige la línea académica del Instituto, consolidando una propuesta educativa profunda y humana.
Facilitadora y diseñadora pedagógica del IEE
Maestra en Educación y en Acompañamiento Humano, con trayectoria en diseño de experiencias formativas, desarrollo humano y construcción de paz. Ha colaborado en procesos institucionales clave como el Programa Estatal de Cultura de Paz y la Ley de Cultura de Paz del Estado de Jalisco.
Actualmente dirige el área de Herramientas Pedagógicas del Ayuntamiento de Guadalajara y forma parte de redes de trabajo por la paz a nivel nacional e internacional. Ha sido tallerista, conferencista y docente en instituciones como el Tec de Monterrey, ITESO y la UNIVA. Su enfoque integra la pedagogía con una profunda convicción por la transformación social.
Facilitadora en la materia de "Creatividad"
Pedagoga, neuropsicóloga educativa y especialista en didáctica. Es docente universitaria en la Universidad Panamericana y su línea de investigación se centra en el desarrollo de la creatividad, especialmente en contextos de neurodivergencia.
Brinda orientación educativa, vocacional y profesional a jóvenes y adultos, además de consulta especializada en diagnóstico e intervención con personas neurodivergentes. Es fundadora de Creatilátero, agencia educativa enfocada en la innovación y el desarrollo creativo. Su labor combina sensibilidad, técnica y pensamiento pedagógico transformador.
Facilitador en la materia de "La experiencia humana"
Profesor-investigador con formación en comunicación, derechos humanos e inclusión social. Es hijo oyente de padres sordos, integrante de la Comunidad Sorda Mexicana y miembro de la comunidad LGBTTTIQA+.
Ha sido docente de licenciatura y posgrado, e investigador en instituciones nacionales e internacionales. Fue director de Inclusión para Personas con Discapacidad del Gobierno de Jalisco (2018-2023) y actualmente coordina el Centro de Responsabilidad Social UNIVA. Ha impartido cursos y conferencias sobre derechos humanos, inclusión y no discriminación en América Latina. Su trabajo pone al centro la dignidad, la representación y el reconocimiento de la diferencia.
Facilitadora en la materia de "La experiencia humana"
Abogada de formación, con especialización en psicotrauma, suicidiología, análisis existencial y logoterapia. Tras una experiencia de burnout y acoso laboral, transformó su rumbo profesional hacia el acompañamiento humano y el desarrollo de negocios conscientes.
Cuenta con más de una década de experiencia trabajando con personas y organizaciones, integrando el sentido de vida y la salud mental al ámbito laboral desde una mirada espiritual. Es mamá de dos hijos, sobreviviente de intento suicida y perfeccionista en recuperación. Su enfoque se basa en elegir la conciencia antes que la perfección, promoviendo espacios laborales con propósito y bienestar emocional.
Un programa para personas empáticas, sensibles, y con vocación de servicio; así como para quienes se vinculan de manera frecuente con otras personas y buscan tener más herramientas para ayudarlas sin quedar drenadas energéticamente en el proceso.