“El síndrome de la hermana mayor”
“El síndrome de la hermana mayor” Dejé de cargar a otras personas para vivir una vida acompañada desde el amor y la libertad.
Acompañar no es “hacer por el otro”, es hacer con el otro desde el respeto por su ritmo y su camino.
Virtual – en vivo
Todos los seres humanos experimentamos emociones intensas.
Y no siempre crecemos o nos desarrollamos en espacios en donde se nos enseñe a vivirlas con plenitud, mucho menos a acompañar a otros en la experiencia emocional.
Sin importar si son emociones de éxtasis o de incomodidad, nos cuesta dejarnos experimentarlas con sabiduría, con presencia.
Esta formación te enseña a reconocer, a saber estar con (habitar) tus emociones agradables y desagradables. Y una vez que lo entrenas en ti, es más fácil ser un agente de acompañamiento empático, congruente y compasivo en la vida emocional de otros.
El Programa de Acompañamiento Emocional te da herramientas para incrementar tu capacidad de respuesta ante las necesidades afectivas, tanto tuyas como de las personas con las que convives, a través de la regulación emocional, los límites y el autocuidado.
Al hacer esto logras reducir el estrés por abrumación, construirás bienestar emocional propio e incidirás en el de la gente con la que mantienes una relación familiar, laboral o personal desde un espacio de respeto por el proceso de cada uno.
Este programa está dirigido a todas las personas empáticas, sensibles, y con vocación de servicio; así como para quienes están a cargo de la formación, educación o desarrollo profesional de otras personas que buscan tener más herramientas para acompañarlas de una manera compasiva y respetuosa.
Materias:
* Seminario 1: “Psico-corporalidad”
* Grupo de crecimiento 1
Materias:
* Seminario 2: “Ritualidad”
* Grupo de crecimiento 2
Materias:
* Seminario 3: “Diversidad”
* Grupo de crecimiento 3
🌟 Incrementas tus habilidades para la gestión emocional. Tomas mejores decisiones afectivas en menos tiempo, con confianza e integridad, sin caer en la autoduda o el desgaste emocional.
🌟 Aprendes a utilizar tu empatía de manera efectiva. Conoces herramientas para acompañar a otros sin absorber sus emociones y estableces límites saludables desde la compasión y la justicia.
🌟 Puedes reconocer qué sientes y cómo tomar acción. Tienes claridad para identificar causas de desregulación emocional en ti y en otros, y sabes aplicar soluciones prácticas y respetuosas.
🌟 Mejoras tu comunicación con asertividad. Expresas tus emociones con madurez, fortaleciendo tu confianza y generando interacciones más respetuosas y ricas en cualquier entorno.
🌟 Comprendes el impacto sociocultural en la gestión emocional. Identificas factores externos que influyen en el bienestar emocional y aprendes estrategias para prevenir y transformar incluso las dinámicas de estrés o violencia.
✅ Un espacio para aprender a acompañar emocionalmente a otros. Te brinda herramientas prácticas para comprender y sostener los procesos emocionales de quienes te rodean.
✅ Un aprendizaje con expertos. Conoces enfoques específicos para acompañar temas como duelo, crisis de ansiedad, diagnósticos médicos y más.
✅ Un entrenamiento en educación emocional. No es solo teoría: aplicas herramientas concretas para vivir tus emociones con más claridad y estabilidad.
✅ Un proceso de transformación personal. No se trata de “arreglarte”, sino de integrar recursos que te ayuden a vivirte con mayor soberanía y confianza.
✅ Un modelo basado en teoría y práctica. Aprendes conceptos estructurados y los pones en práctica a través de ejercicios vivenciales.
✅ Un recurso valioso para quienes ya acompañan a otros. Si en tu vida o trabajo sostienes espacios emocionales para otros (eres líder de un grupo, adulto responsable de la crianza de otros, cuidador/a), aquí encontrarás estructura y estrategias para hacerlo de manera más efectiva.
❌ No es una guía para diagnosticar a otros. No aprendes a etiquetar ni interpretar problemas ajenos.
❌ No es una especialidad en psicología o terapia. Aunque profundizamos en educación emocional, este no es un programa clínico ni de certificación profesional.
❌ No es terapia. Trabajamos con herramientas emocionales, pero este programa no reemplaza un proceso terapéutico personalizado.
❌ No es autoayuda superficial. Aquí no hay frases motivacionales vacías ni promesas de cambios instantáneos, sólo aprendizaje profundo, práctico y aplicable.
❌ No es un método para “controlar” las emociones. No buscamos reprimir o cambiar lo que sientes, sino ayudarte a comprenderlo, para gestionarlo con consciencia.
❌ No es solo teoría. Aprendes a experimentar y aplicar las herramientas en tu día a día, no solo a entenderlas intelectualmente.
❌ No es una formación para psicoterapeutas o coaches que buscan herramientas para su negocio. Si bien puede enriquecer su práctica, el enfoque principal es el crecimiento personal y la mejora en la gestión emocional.
Tienes dos opciones de pago:
(Precio de lanzamiento)
* En caso de que estés en México y prefieras hacer tu pago por medio de transferencia electrónica (sólo para la opción de un sólo pago) aquí te dejamos los datos.
Al inscribirte, además de todo el contenido del Programa, tendrás acceso a:
“El síndrome de la hermana mayor” Dejé de cargar a otras personas para vivir una vida acompañada desde el amor y la libertad.
“Cuando el corazón no alcanza” Me estoy desbordando y no tengo herramientas emocionales. Siempre supe que era una persona altamente sensible, empática y
“No soy psicóloga ni terapéuta” Pero quiero estar para, ti con amor. Desde que tengo memoria, he sido “la buena amiga”, la confidente,
Decir que las herramientas emocionales me han salvado la vida, no es exageración. Trigger warning (Aviso de temas sensibles): En esta carta, hablaremos de
Querida tribu, Este es el primero de 5 mails que te irán llegando semanalmente de parte de todo el equipo educador del Programa de Acompañamiento
Un programa para personas empáticas, sensibles, y con vocación de servicio; así como para quienes se vinculan de manera frecuente con otras personas y buscan tener más herramientas para ayudarlas sin quedar drenadas energéticamente en el proceso.